CBTis. No.199 "Emiliano Zapata"
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Integrantes: Esmeralda Jaqueline Díaz Olivares, María Celeste Serrano Mendez, Yesenia Trejo Ramirez, Samantha Joana Mera Aguilar y Elí Samuel Martinez Cantera.
Martinez Cantera.
Docente: Alejandra Escamilla Gálvez.
- Argumentación deductiva
- Argumentación inductiva
- Argumentación abductiva
- Argumentación por analogía
- Argumentación causal
- Argumentación por generalización
- Argumentación por contradicción
- Argumentación condicional
- Argumentación por interpelación
- Argumentación por autoridad
ARGUMENTO INDUCTIVO
Un argumento inductivo es el que, a partir de las observaciones de una propiedad definida en un número suficiente de individuos de una clase determinada, generaliza en la conclusión la propiedad observada y la atribuye a todos los miembros de esa misma clase. Esta generalización vale tanto para los casos observados como para todas los de sus especies no observadas. Los argumentos inductivos en su conclusión nos ofrecen información nueva, es decir, información no incluida en las premisas, y por ello su conclusión es probable.
Premisas
El perro es mamífero y cuadrúpedo.
El gato es mamífero y cuadrúpedo.
El elefante es mamífero y cuadrúpedo.
Conclusión
Por lo tanto los mamíferos son cuadrúpedos.
Premisas
Manuela es humana y tiene ojos.
Rosa es humana y tiene ojos.
Juan es humano y tiene ojos.
Conclusión
Entonces los humanos tienen ojos.
ARGUMENTO DEDUCTIVO
Un argumento deductivo es aquel cuya conclusión deriva de manera necesaria de sus premisas, a esta propiedad exclusiva de este tipo de argumento se le denomina validez. Pues lo único que interesa es la forma o estructura, es decir, verificar si hay una relación lógica entre las premisas y la conclusión.
Premisa
Los metales conducen electricidad
Conclusión
Por lo tanto el oro conduce electricidad
Premisa faltan-te
Los metales conducen electricidad
Premisa
El oro es un metal
Conclusión
Por lo tanto el oro conduce electricidad
ARGUMENTO ANALÓGICO
El argumento analógico es aquel que a partir de la semejanza establecida en las premisas entre dos o más objetos en uno o más aspectos, se concluya la similitud de otro u otros objetos en algún otro aspecto, sobre la base de que todos los objetos comparados poseen algo en común. Es importante saber que no todos los argumentos analógicos se refieren exactamente dos cosas o exactamente a una propiedad.
Ejemplo:
1) Las películas “el Hobbit”, “el libro de la vida” y “la cumbre escarlata” son del director Guillermo del toro.
2) Las películas “el hobbit” y el “libro de la vida” tienen guiones muy interesantes.
Conclusión
Por lo tanto, “la cumbre escarlata” tenga un guion muy interesante.
ARGUMENTO PROBABILISTICO
Se aprecia en la declaración de una persona o fuente que podría sostener la verdad de las premisas o conclusiones. La inferencia de la conclusión se realiza con base en la autoridad moral o intelectual de quien la sostiene.
Ejemplos:
1.-Adán y Eva existieron.(conclusión).
¿Por qué? “Porque así lo afirma la Biblia”. (premisa)
2.- “Las personas no deben beber vino. (conclusión)
¿Por qué? “Porque lo ordena el Islam”. (premisa)
ARGUMENTO ABDUCTIVO
El argumento adictivo infiere la conclusión a pesar de que tal conclusión no está avalada de modo riguroso por las premisas de las que parte, pero tal conclusión, en caso de ser verdadera, es la mejor explicación de la unidad ellas premisas. En el argumento aductivo la conclusión es simplemente una buena explicación de las premisas.
EJEMPLOS:
La mamá de Luis le encargo que lavara los trastos mientras ella estaba en el trabajo. Cuando regreso a casa, encontró que los utensilios de la cocina seguían sucios. Luis soltó el control de su vídeo juego y le explico que un ladrón entro a la casa y ensucio de nuevo todos los trastos. La madre de Luis concluye, utilizando un argumento adictivo, que su hijo no lavo los platos por estar jugando. ¿Por qué? Porque la teoría del ladrón que ensucio los trastes abre muchas preguntas: ¿Por qué un ladrón se metió a utilizar la cocina? ¿Por qué el ladrón no se llevó la consola de videojuegos? ¿Por qué Luis no llamo a la policía? ¿Por qué luce tan tranquilo?
ARGUMENTO CONDUCTIVO
Es un argumento no-deductivo en el que se comparan factores que apoyan o Niegan la conclusión. Puede expresarse en la forma de una lista de “pros” y “contras”.
El argumento conductivo está compuesto de un argumento nuclear y dos argumentos subsidiarios.
Ejemplos:
- La isla del tesoro, tiene un argumento intrigante. (PREMISA)
- Los personajes de la isla del tesoro, están llenos de vitalidad. (PREMISA)
- El estilo de la isla del tesoro, es un gran libro. (PREMISA)
- Por lo tanto la isla del tesoro, es un gran libro. (CONCLUSIÓN)
ARGUMENTOS DE AUTORIDAD
Se considera argumento de autoridad a todo aquel argumento que se encuentra avalado por una personalidad o institución reconocida en su campo. La fuerza del argumento crece proporcionalmente al grado de importancia de la autoridad.
EJEMPLOS:
- La raíz de 2 es irracional, porque así lo dijo Euclides.
- La raíz de 2 entrega un resultado irracional, pero no por que lo haya dicho Euclides, sino porque lo demuestran los científicos...
- El cielo es celeste, porque así lo dijo Isaac Newton
- Que lo diga Isaac Newton no prueba que sea cierto, así que el cielo no necesariamente tiene que ser celeste.